top of page

PINTURA

   ÉPOCA ARCAICA (VII-VI a.C.)

 

°Grandes murales cubren los paramentos de templos, palacios y tumbas. 

°Se ejecutan pinturas sobre tableros de mármol y barro. 

°Estelas y ornamentos escultóricos de los templos: metopas y triglifos son coloreados por los grandes maestros. 

°Las fuentes de inspiración son los temas mitológicos, las leyendas y los hechos históricos del pueblo griego. 

°Blanco, negro, rojo y amarillo son los colores más usados. Excepcionalmente se usarán el verde y el azul. 

°No existe la perspectiva. Los personajes se dibujan en el mismo plano, siempre del mismo tamaño, a diferentes  niveles y sin relacionarse unos con otros. 

°Las composiciones se desarrollan a lo largo de franjas horizontales. 

°Las figuras manifiestan ademanes muy expresivos.


   CARACTERÍSTICAS

°Se desarrolla tardíamente. 

°Está subordinada a la arquitectura. 

°Es un arte decorativo o de aplicación. 

°Usa distintas técnicas: temple ( disolvente agua y el aglutinante grasa animal u otras materias orgánicas ), fresco         ( capa de yeso: se aplica cal y en la última capa aún húmeda, se pinta sobre ella ), en cáustica. 

°Es monocroma: siluetas sobre fondo de color. 

°Los colores se aplican a base de capas uniformes.

° Desconoce la perspectiva y el claroscuro.

° El elemento esencial es la línea.

 

 

 

     ARTISTAS
Ecfantos: se arriesgó a emplear distintos tonos rojos.
Eumarés de Atenas: a imitación de los egipcios, utiliza el blanco para las figuras femeninas.
Cimón de Cleonés: inicia la preocupación artística por el desnudo y la anatomía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÉPOCA CLASICA (V-IV a.C.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     CARACTERÍSTICAS

  • La gran pintura mural desaparece. Se introduce la moda de los cuadros pequeños. Se inspira en los asuntos de la vida cotidiana. Gran refinamiento: figuras hermosas y delicadas. Impera la técnica del claroscuro. Hay más variedad cromática. Inclinación al lujo y profusión de los adornos: cornucopias (vaso en forma de cuerno retorcido y rebosando frutas y flores; que representa la Abundancia) y guirnaldas de flores y frutos. Inicia la corriente del retrato realista.parece. 

  • Se introduce la moda de los cuadros pequeños. 

  • Se inspira en los asuntos de la vida cotidiana. 

  • Gran refinamiento: figuras hermosas y delicadas. 

  • Impera la técnica del claroscuro. 

  • Hay más variedad cromática. 

  • Inclinación al lujo y profusión de los adornos: cornucopias (vaso en forma de cuerno retorcido y rebosando frutas y flores; que representa la Abundancia) y guirnaldas de flores y frutos. 

  • Inicia la corriente del retrato realista.

  • Sus principales pinturas eran de carácter erótico.

     

     

     

     

     

ÉPOCA HELENISTICA


Con la muerte de Alejandro la pintura decae. Se ponen de moda los cuadros de género y realistas: bodegones, pornográficos y caricaturescos.

Otra manifestación de la pintura griega, correspondiente a su última fase, es la que desarrollaron los griegos alejandrinos. Empleando la técnica de la encáustica, pintan sobre tablas el retrato o busto de los muertos. Estas tablas se colocaban entre las vendas de las momias. Tienen un aire tan moderno que dejan perplejo al espectador. El colorido es muy vivo y los rasgos sumamente expresivos. Llaman la atención los grandes ojos que miran fijamente.

 

      CARACTERÍSTICAS

  • Cuadros monumentales y barrocos. 

  • Surgen dos nuevos géneros: el bodegón y la pintura costumbrista. 

  • El paisaje adquiere gran desarrollo. 

  • Influye sobre los frescos y pavimentos. 

  • El retrato adquiere gran realismo.

© 2015 por "class 90 " 1104   Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
  • Vimeo Clean
  • SoundCloud Clean
bottom of page