
prom
2015

ESTATUA DE ZEUS
En el mundo antiguo, existían muchos Templos dedicados a Zeus , el rey de los griegos dioses. Pero sólo existía un templo dedicado a Zeus que albergaba una de las siete maravillas del mundo antiguo. El Templo de Zeus en Olimpia fue el hogar de uno de los mayores logros escultóricos de la historia antigua. La Estatua de Zeus en Olimpia representa el pináculo del diseño escultórico clásico, así como mostró la ingeniería que se requiere para construir una parte tan enorme de mármol y oro

FIDIAS 480 a.C. - 430 a.C.
Nació el año 490 a.C. se cree que en Atenas.
Sobresalió por su perfección en el tratamiento de la forma, el volumen y la expresión de susesculturas. Es conocido también como arquitecto y pintor.

DIOSA DE MILO
TIpo de escultura: Mármol blanco
se encuentra esta obra en el Museo de Louvre, Paris, Francia
¿Quién es la Venus de Milo?
La también conocida como Afrodita de Milos es una de las ultimas grandes imágenes divinas de la Antiguedad griega. Esta figura es tan fascinante para muchos amantes del arte en el mundo porque fue descubierta hace 192 años (1820) en las isla griega de Milos.
La escultura fue hecha en varios bloques de mármol blanco cuyas uniones no son visibles. Mide aproximadamente, 204 cm de alto.

Policleto
(Argos o Sición, actual Grecia, h. 480 a. C.-?) Escultor griego. Se formó en la tradición de los broncistas de Argos y realizó casi todas sus obras en este mismo material. En la actualidad sólo se conocen algunas de ellas a través de copias helenísticas y romanas, realizadas en mármol.

EL DISCÓBOLO
El Discóbolo es obra de Mirón de Eleuteras, un escultor griego que vivió en el siglo V antes del nacimiento de Cristo. Fue famoso en vida por su talento y admirado sobre todo por sus esculturas de atletas
En la Grecia antigua uno de los deportes más aclamados e importantes que se practicaban era el lanzamiento de disco. A los atletas de esta especialidad deportiva se les llamaba discóbolos. Discóbolo, por tanto, significa lanzador de disco.

Ictino
Célebre arquitecto griego del tiempo de Pericles (siglo V a. C.). Su nombre está vinculado a tres obras fundamentales: el Partenón (bajo las órdenes de Fidias y en colaboración con Calícrates), el Telesterion de Eleusis
y el templo de Apolo en Figalia.
Ictino fue considerado como el mejor arquitecto de su tiempo. Junto con Calícrates, y bajo el mandato de Pericles, realizó la construcción del Partenón. Su éxito fue tal que tras acabar las obras se le encargó la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense. Realizó los planos y las primeras obras del Telesterión (o sala de los Misterios de Eleusis), pero cuando Pericles fue depuesto, Ictino fue reemplazado por otros arquitectos que no respetaron sus planos. Se supone que escribió un libro sobre la construcción del Partenón, pero no ha llegado ninguna copia hasta nuestros días.

Calícrates
Arquitecto griego de la época clásica. Colaboró con su colega Ictinus en el proyecto del Partenón (finalizado en el año 438 a.C.), el templo principal de la Acrópolis de Atenas, erigido siguiendo las reglas del orden dórico. También construyó otros edificios en orden jónico, como el templo de Atenea Niké (427 a.C.) o de la Victoria Áptera, sobre la Acrópolis de Atenas.

Mirón
(Eleutera, actual Grecia, ?-?, s. V a.C.) Escultor griego. Fue el principal escultor griego de su tiempo, exponente del llamado estilo severo y precursor de los grandes maestros del clasicismo pleno. Nació en Beocia, pero desarrolló su actividad, entre el 470 y el 440 a.C. aproximadamente, en Atenas, donde obtuvo la ciudadanía. Las fuentes literarias le atribuyen numerosos obras, en particular estatuas de atletas y héroes. Sin embargo, sólo se le han podido asignar con certeza tres, conocidas por copias romanas: el Discóbolo, el grupo de Atenea y Marsias y el Anadumenos.
CERÁMICA ETRUSCA
La cerámica etrusca propiamente dicha es de barro negro (búcchero nero) no barnizado y tiene ornamentación geométrica sencilla, incisa o hecha con punzón en los vasos más antiguos y escultórica o de relieve en otros posteriores desde el siglo VI a. C. Entre estos últimos se hallan la mayoría con formas de peces, mascarones, etc. o rematando en figura de cabeza humana. Otras vasijas que han pasado como etruscas por haber sido halladas en la antigua Etruria y que ostentan figuras mitológicas de color negro sobre fondo rojo oscuro son en realidad griegas. Pero las hay etruscas de imitación griega, menos arcaicas que las otras y correspondientes al siglo III a. C.
Emplearon también los etruscos la cerámica para sarcófagos y decoraciones arquitectónicas








PARTENÓN
Erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, el Partenón es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia.
Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles.

ANFITEATROS
![]() |
---|
![]() |
![]() teatrodeepidaurosIVacpeloponesoargolida |
![]() |
![]() |
RUINAS ARQUITECTÓNICAS
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |