
prom
2015

ESCULTURA
CARACTERÍSTICAS
La escultura griega recibe influencias de la escultura cretense y micénica, de Egipto y de las culturas de Próximo Oriente. Influirá: en Etruria.
°Es importante tanto el relieve como la escultura exenta.
° En un principio tiene carácter religioso, pero evolucionará hacia temas profanos.
° Da gran importancia a la naturaleza.
° Evoluciona desde esquemas geométricos hacia un realismo matizado.
° Utilizan piedra y mármol, y suelen policromar las esculturas con colores vivos. Heredan de época geométrica la utilización de la madera.
° Ya en época preclásica comienzan a utilizar el bronce.

TÉCNICA de "La Cera Perdida": Cuando se trata de escultura de bronce hueca. Realizan una figura de arcilla en forma de molde, esta se cubre de cera y por último se coloca una capa de barro en la que se realizan agujeros para meter el bronce candente que derrite la capa de cera y toma su lugar. La cera sale por el otro agujero realizado. Los agujeros se suelen situar en los ojos, que luego se cubrirán con piedras
ESCULTURA CLÁSICA:
Características de la escultura griega clásica
Quizás la ruptura más significativa de la escultura clásica con respecto a la arcaica sea el cambio a unas poses cada vez más naturales y, por lo tanto, menos rígidas.
-
Arte
-
Escultura
-
Grecia
-
Obras
-
Obras de arte famosas
Cambios en este sentido como el uso de puntos de vistas oblicuos o el giro de los cuerpos se producen primero en los bajorrelieves y posteriormente en las estatuas.
Es durante este periodo clásico que se inventa el contraposto, una postura más relajada para las estatuas en pie en las que el peso del cuerpo recae sobre una sola pierna recta que provoca que la cadera y los hombros se inclinen en direcciones opuestas.
En estas figuras la composición en línea vertical previa comienza a ser reemplazada por una doble curva para la representación del eje del cuerpo. Este giro también se irá aplicando a la cabeza de las estatuas, menos en aquellas de culto, para evitar la frontalidad adquirida del arte egipcio.
Se produce un gran avance en cuanto al conocimiento de la anatomía superficial. Los escultores se interesan por las tensiones que se producen en el cuerpo masculino de los atletas en movimiento. Sin embargo, el gesto en el rostro de estas estatuas en movimiento permanece inalterable con una expresión serena característica de las esculturas de esta era.
Aunque la representación de la anatomía se vuelve aparentemente más correcta, sigue siendo una versión idealizada de la belleza del cuerpo humano más que una copia realista. El afán por encontrar y definir la perfección ideal de proporciones matemáticas perfectas deriva en la creación y seguimiento de un canon de proporciones platónicas.
Durante el clasicismo griego se crea la primera escultura a tamaño real de una mujer desnuda, es decir, el primer desnudo clásico femenino.
Materiales y técnicas de la escultura clásica
Los escultores griegos clásicos trabajan principalmente en materiales duraderos como la piedra y el bronce, aunque ocasionalmente y para piezas más pequeñas también se tallan la madera, el hueso y el marfil.
Las esculturas más valoradas se realizan con bronce a la cera perdida, reservándose la combinación de oro y marfil (obras criselefantinas) para las esculturas de culto más importantes por su coste tan elevado.
En piedra, mármol o piedra caliza, se tallan con utensilios de metal relieves y estatuas de bulto redondo policromadas.
Temas de la escultura griega clásica:
Los tres temas fundamentales de la escultura griega clásica son la representación de dioses y otras divinidades menores, las escenas mitológicas y los atletas.
Etapas de la escultura griega clásica
El periodo clásico se divide a su vez en tres etapas con innovaciones y características propias:
-
Clasicismo temprano de la escultura griega
-
Alto clasicismo de la escultura griega
-
Clasicismo tardío de la escultura griega










![]() Cristios joven | ![]() el efebo rubio | ![]() heras |
---|---|---|
![]() esfinge alada | ![]() Hera de Samos | ![]() gorgona artemision corfu |
![]() kouros | ![]() kouros atleta |
ESCULTURA HELENISTICA
Características
La escultura griega helenística se inspira en las obras clásicas, pero las lleva con el anhelo de deleitarse en el dominio técnico al manierismo. Las limitaciones técnicas de laescultura arcaica y la contención característica del clasicismo ceden el paso a la diversidad y la expresividad.
Los escultores de este periodo perfeccionan el uso del canon de belleza ideal como ocurre con el cuerpo femenino al que en comparación con el periodo anterior se le estrechan los hombros, la cadera y se eleva la cintura. También se supera el acabado suave de la piel en figuras femeninas, infantiles y hermafroditas.
Con el retrato caracterizado de la etapa delclasicismo tardío se abre la puerta para un mayor naturalismo que va ganando terreno a la idealización de tiempos pasados. Los escultores usan esta independencia de la belleza idealizada para representar las imperfecciones, la fealdad, la vejez, los rasgos individuales...
Es un periodo de gran expansión económica para la cultura.
Temas de la escultura griega helenística
La diversidad también se hace presente en los temas de la escultura griega helenística. Además de las tradicionales figuras de atletas y dioses (copias de obras clásicas) se incluyen nuevos temas más triviales o menos dignos como temas eróticos, morbosos, graciosos…
También se incluye más variedad en los sujetos con personas de todas las edades, distintas etnias, animales y figuras mitológicas y alegorías. Y entre las posturas novedosas aparecen figuras tumbadas y agachadas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |